Desde el año 2020 hasta 2024, tuve el privilegio de cursar el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, una etapa que marcó profundamente mi crecimiento tanto académico como personal. Siempre he sentido que esta carrera encaja perfectamente con mi personalidad, lo que me permitió desenvolverme con naturalidad y aprovechar al máximo cada aprendizaje.
Durante estos cuatro años, no solo perfeccioné mis habilidades en comunicación, creatividad y estrategias publicitarias, sino que también adquirí conocimientos clave en análisis de mercados, gestión de marcas y relaciones interpersonales. Además, esta formación me brindó la oportunidad de desarrollar una visión más amplia sobre el impacto de la publicidad en la sociedad y la importancia de la conexión emocional entre las marcas y su audiencia.
Más allá del conocimiento teórico, esta experiencia universitaria me permitió trabajar en proyectos reales, colaborar con compañeros y profesionales del sector, y enfrentar desafíos que fortalecieron mi capacidad de resolución de problemas y adaptación a distintos entornos. Todo ello reafirmó mi pasión por el mundo de la publicidad y la comunicación, dándome la certeza de que estoy en el camino correcto hacia mi desarrollo profesional.
EL CAMPUS
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Durante mis años en la Universidad de Alicante, el campus fue mucho más que un espacio académico; se convirtió en un entorno de crecimiento personal y profesional. Con amplias zonas verdes, bibliotecas y áreas de estudio, ofrecía un ambiente ideal para el aprendizaje y la convivencia.
El Aulario 2, en particular, fue el centro de mi formación en Publicidad y Relaciones Públicas. La mayoría de mis clases se impartieron en sus aulas equipadas con tecnología audiovisual, facilitando presentaciones, debates y trabajos creativos. Sus pasillos y zonas comunes se convirtieron en puntos de encuentro para estudiar, intercambiar ideas y compartir experiencias con compañeros.
Mirando atrás, valoro no solo el conocimiento adquirido, sino también el entorno que hizo de esta etapa una experiencia inolvidable.



MI EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido desarrollar habilidades clave en comunicación, creatividad y estrategia. Desde el primer año, la carrera me brindó una base sólida en áreas como el marketing, la gestión de marcas y la planificación de campañas, reforzando mi vocación por este sector. A lo largo de los cuatro años de formación, trabajé en proyectos reales, perfeccioné mis habilidades de oratoria y aprendí a analizar el impacto de la publicidad en la sociedad.
Sin embargo, considero que el programa académico no se ha actualizado al ritmo que exige la industria actual. En un mundo donde el marketing digital y las redes sociales son fundamentales para cualquier estrategia publicitaria, me sorprendió que no existieran asignaturas dedicadas exclusivamente a estas áreas. La falta de formación en gestión de redes sociales, analítica digital o creación de contenido para plataformas como Instagram, TikTok o LinkedIn es, a mi juicio, una carencia importante, dado que hoy en día representan una de las principales herramientas para marcas y empresas.
En cuanto a las salidas laborales, la carrera ofrece un amplio abanico de posibilidades. Un graduado en Publicidad y Relaciones Públicas puede desarrollarse en sectores como la publicidad, el marketing, la comunicación corporativa, la gestión de eventos y las relaciones públicas. También hay oportunidades en agencias creativas, consultorías de branding, medios de comunicación o incluso en el ámbito digital, como gestor de redes sociales, creador de contenido o especialista en marketing digital. A pesar de la falta de formación específica en redes, muchas de estas habilidades pueden adquirirse con formación complementaria y experiencia práctica.
En definitiva, mi paso por la carrera ha sido positivo y me ha permitido crecer tanto a nivel profesional como personal. Sin embargo, creo que la universidad debe adaptarse mejor a las exigencias del mercado actual, incorporando asignaturas que reflejen el papel crucial de lo digital en la publicidad y la comunicación.
¿ES PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PARA TI?
DESCUBRE SI ENCAJAS CON EL "BUYER PERSONA" DE ESTA CARRERA
Elegir una carrera no es una decisión fácil, y si estás considerando Publicidad y Relaciones Públicas, es normal que te preguntes si realmente se ajusta a tus intereses y habilidades. Para ayudarte a resolver esta duda, vamos a definir el buyer persona ideal para este grado: es decir, el perfil de la persona que más disfrutaría y aprovecharía esta formación.
Creativo y con pensamiento estratégico
Si disfrutas ideando conceptos originales, creando mensajes impactantes o analizando cómo persuadir a una audiencia, esta carrera puede ser perfecta para ti. La creatividad es clave en la publicidad, pero siempre acompañada de una visión estratégica.
Interesado en la comunicación y el marketing
Si te gusta entender cómo funcionan las marcas, cómo se construye su imagen o cómo las empresas llegan a su público, Publicidad y Relaciones Públicas te dará las herramientas para ello. Además, si te atrae el marketing digital, aunque la carrera no lo profundice demasiado, es un campo en el que podrás especializarte después.
Sociable y con habilidades para el trabajo en equipo
En esta profesión, rara vez se trabaja en solitario. Si disfrutas colaborando con otros, intercambiando ideas y desarrollando proyectos en grupo, tendrás una gran ventaja. La comunicación efectiva y la capacidad de negociación son esenciales tanto para la publicidad como para las relaciones públicas.
Adaptable y con ganas de aprender constantemente
El mundo de la publicidad está en constante evolución. Si eres curioso y te gusta estar al día de nuevas estrategias, tendencias y herramientas, podrás destacar en este ámbito. Sin embargo, es importante que sepas que la universidad no siempre está actualizada con las últimas innovaciones, por lo que la formación complementaria será clave.